Existen infinidades de formatos de archivo para imágenes, los hay desde archivos binarios; que contienen toda la información codificada, hasta vectoriales; que toda su información está representada por vectores en un archivo de texto editable.
Los formatos más utilizados mundialmente, y que por consecuencia se han convertido en los estándares para compartir información de imágenes digitales, son el JPEG, GIF y PNG. Mientras que unos dicen tener una mayor facilidad de manejo y mayor compresión utilizando poco espacio, otros dicen tener una compresión con alta calidad sin perdida de datos, y otros presumen de ser animados.
JPEG
(ISO/IEC 10918, ITU-T T.81, ITU-T T.83, ITU-T T.84, ITU-T T.86)
JPEG es un formato conocido principalmente por su taza de compresión muy alta, a pesar de que hay perdida de calidad en la imagen, su tamaño lo compensa. Se utiliza principalmente para almacenar archivos de fotografías en altas resoluciones y soporta millones de colores.
Su algoritmo está basado en 2 defectos del ojo humano, el primero es que el ojo humano capta más facilmente los cambios de luz que los de color, el segundo es que nota cambios en el brillo en zonas pequeñas que en zonas mayores. Un ejemplo es que en los bordes de las imágenes tiende a notarse la pérdida de calidad.
GIF
(. . .)
GIF (Graphics Interchange Format) es un formato gráfico ampliamente utilizado, caracterizado principalmente por ser uno de los primeros formatos de imagen a color en utilizar un algoritmo de compresión que le permite tener calidad en poco espacio. Al ser un formato algo antiguo, GIF posee una tabla de 256 colores, lo que no le da calidad "true color" como formatos más avanzados, sin embargo sigue siendo un estandar en la web.
Ademas de lo anterior, GIF ofrece la posibilidad de animar las imagenes a partir de su version "89a" tanto la versión original como la versión true color, que no es más que agregar tablas después del final que representan los frames. Cada tabla del frame tiene su duración, a diferencia de lo que comunmente se cree que se define una velocidad estática. Con esto se logra hacer animaciones con un solo loop en el GIF.
PNG
(ISO/IEC 15948, IETF RFC 2083)
El PNG (Portable Network Graphics) es un formato libre de imagen basado en un algoritmo de compresión sin perdida. Compite principalmente contra el formato GIF para solventar sus problemas de deficiencia de calidad.
PNG ofrece calidad "true color" en un archivo de tamaño pequeño comparado con GIF, ofrece una mayor profundidad de color por canal, además de que puede hacer uso de uno o varios canales. PNG también ofrece transparencia de mayor calidad, siendo posible declarar desde un pixel hasta una zona completa como transparente. Otra ventaja con respecto a GIF, PNG puede hacer uso de un canal alfa para la transparencia, lo que permite dar 256 grados de opacidad al pixel.
Conclusión
Aunque cada formato es bueno para algo pero deficiente en para otra cosa, no pueden cubrir todas las necesidades que las personas requieren.
Una página que requiera de gráficos limpios para su interfaz, necesitará de PNG para darle la calidad necesaria. Una página para compartir imagenes entre usiarios, de seguro utilizará el formato JPEG como opción debido a su tamaño. Una página que quiera adornar con pequeños detalles animados, hará uso de GIF, ya que aunque no tiene gran calidad, en pequeños tamaños no se nota.
Sin embargo, nuevas tecnologías como HTML5 con JavaScript y CSS3 hacen uso de nuevas formas de generar gráficos, aunque aun se basan en las antes mencionadas, es probable que con el tiempo queden obsoletas.
Fuentes:
The JPEG committee
PNG (Portable Network Graphics) Specification
GIF Specification
True Color GIF
JPEG - Wikipedia, the free encyclopedia
PNG - Wikipedia, the free encyclopedia
APNG - Wikipedia, the free encyclopedia
GIF - Wikipedia, the free encyclopedia
Muy bien; 7.
ResponderBorrar